Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Sesión II. Proyectos. Un mundo de posibilidades

Imagen
En la segunda sesión de la formación  hemos adoptado el papel de un grupo de alumnos  que se enfrenta a un trabajo por proyectos. Con ayuda de nuestro c uaderno de equipo  y repartiéndonos  roles  de portavoz, secretario, coordinador y crítico hemos llevado a cabo un  paisaje de aprendizaje  sobre las Iteligencias Múltiples.  Para ello hemos usado elementos de la  gamificación.  Hemos comprobado cómo se puede personalizar el aprendizaje y cómo cada equipo puede trazar distintos itinerarios para adquirir conocimientos comunes. Resulta realmente gratificante trabajar en equipo. También hemos conocido interesantes proyectos donde hemos podido apreciar la motivación del alumnado y la relevancia de sus aprendizajes. Hemos podido ver cómo se debe perseguir el CREAR, el ENSEÑAR a otros, el MOVIMIENTO y tratar de involucrar las INTELIGENCIAS MÚLTIPLES.

Sesión I. Comenzamos

Imagen
En la sesión I  hemos trabajado la fundamentación psicológica, pedagógica, sociológica y del conocimiento  que sustenta el trabajo por proyectos y el énfasis en la adquisición de las competencias clave. Igualmente,  hemos conocido el fundamento legal, a partir del análisis de la última Orden ministerial. ¡Os imagináis una clase magistral sobre estos temas!  Habríamos dedicado mucho esfuerzo, tiempo y frustración... Y, sin embargo, de manera cooperativa y dinámica somos capaces de enfrentarnos a los contenidos más áridos. A nuestros chavales les ocurre los mismo. Trabajando de manera dinámica también hemos cubierto temas como .  Rutinas de pensamiento : 3,2,1 puente, y veo, pienso, me pregunto. .  Estructuras cooperativas : como 1,2,3. Roles, Cronoparejas comparten. .  Estrategias de gestión del aula : como la sesión del silencio, levantarse para hablar y dejar claro quién tiene el turno y el uso del micrófono virtual. .  Form...

Metacognición. IESO Estella

Imagen
Dejamos las reflexiones de asistentes en primera sesión en Estella

Metacognición de la primera sesión de Arróniz

¿Qué he aprendido? Distintas técnicas de dinamización de la clase ; Una buena organización de mesas para trabajo cooperativo y que puedan verte ; El respaldo legal de esta metodología (la orden estatal) He aprendido diferentes técnicas para utilizar en clase con nuestros alumnos, para trabajo en grupo con dinámicas diferentes a las más habituales en el aula. Método colaborativo, trabajo en grupo. Que hay otro tipo de metodologías más activas que me ayudan también a adquirir los conocimientos ; Que la organización de la clase ayuda para realizar un trabajo en grupo. Que es necesario pararse un segundo a pensar sobre qué estamos trabajando: qué sé, qué opino,.... Diferentes aspectos acerca del trabajo por proyectos (metodología, legislación, técnicas,..) así como diferentes actividades aplicables al aula.    2.    ¿Cómo lo he hecho? Escuchando, comprendiendo y sobre todo poniéndolo en práctica, haciéndolo Desde la práctica. Po...