Sesión I. Comenzamos
En la sesión I hemos trabajado la fundamentación psicológica, pedagógica, sociológica y del conocimiento que sustenta el trabajo por proyectos y el énfasis en la adquisición de las competencias clave.
Igualmente, hemos conocido el fundamento legal, a partir del análisis de la última Orden ministerial.
¡Os imagináis una clase magistral sobre estos temas! Habríamos dedicado mucho esfuerzo, tiempo y frustración... Y, sin embargo, de manera cooperativa y dinámica somos capaces de enfrentarnos a los contenidos más áridos. A nuestros chavales les ocurre los mismo.
Trabajando de manera dinámica también hemos cubierto temas como
- . Rutinas de pensamiento: 3,2,1 puente, y veo, pienso, me pregunto.
- . Estructuras cooperativas: como 1,2,3. Roles, Cronoparejas comparten.
- . Estrategias de gestión del aula: como la sesión del silencio, levantarse para hablar y dejar claro quién tiene el turno y el uso del micrófono virtual.
- . Formas de evaluación: observación, uso de sellos...
- . Uso de TIC: para hacer una gyncana y un puzzle o para celebrar el aprendizaje del aula o fomentar la metacognición.
- Evaluación final e inicial. 3,2,1 puente o escalera de la metacognición.
Pero de todo lo que hemos hecho... nos reafirmamos en que la llave es, sin duda, la emoción. Cuando nos tocamos, nos sonreímos, nos relacionamos, estamos charlando un buen rato sobre la materia, nos relacionamos...
¡Hemos hecho aprendizaje competencial!


Comentarios
Publicar un comentario