E

Retomamos la actividad inicial de evaluación 3,2, 1 puente. Es una manera ágil, rápida y sistemática de mostrar y compartir cómo nos ha cambiado el aprendizaje. Otra modalidad es el "antes pensaba, ahora pienso". Sí que este pensamiento en retrospectiva no es tan fiel.

La enseñanza por proyectos es una buena herramienta, pero surge la duda de que debe ser exclusiva o se ha de combinar con una enseñanza más tradicional. ¿Salen bien preparados? Requiere una formación en proyectos, en metodología, en aspectos tecnológicos y en IES Estella se ve falta de recursos. Exige trabajo, exige cooperación del profesorado. 

En comparación a lo que se pensaba antes, ahora ven más la diferencia en la importancia del trabajo en pequeños grupos y la sistematización de los grupos cooperativos, el tema de los roles. Sobre todo el cooperativo en infantil.

Reflexión positiva y preguntas con dudas hacia la puesta en práctica.

Gran importancia de grupos y hacerlo de una manera sistematizada, no hacerlos de cualquier manera: inteligencias múltiples, relaciones entre ellos y ellas. Muy importante el que entiendan hacia donde se quiere llegar. Pasan de ser sujetos pasivos a activos. Gran cambio en cómo lo reciben. El profesorado tiene que tener mucho control sobre el proyecto, sobre su dirección. Que el alumnado tenga muy claro cómo se les va a evaluar. A la hora de elegir el proyecto que se desea lleva a cabo hasta qué punto se puede comenzar a tener el interés que se tiene. Llevar el protagonismo a la elección del proyecto. Trabajo en equipo con el alumnado que tiene alguna Necesidad Especial es dificultoso. Saber cómo llevarlo a cabo. Les cuesta mucho participar. Roles que son difícilmente aplicables.





Comentarios

Entradas populares de este blog

¡SOY HUMANO Y CREATIVO! II

LOS DULCES DEL OTOÑO